martes, 6 de noviembre de 2012

Violencia Conyugal


VIOLENCIA CONYUGAL 
 

Actualmente, la VIOLENCIA sigue siendo uno de los principlaes problemas dentro de la sociedad: muchas personas son víctimas de ésta causadas por el daño de un agresor.
No sólo se da en ámbitos laborales sino también dentro de las propias familias. Es un hecho común para quienes conocen el campo de la violencia doméstica, que los más vulnerados al maltrato dentro de la familia realizan esfuerzos para que nadie se entere de lo que está viviendo. A continuacion, desarrollaremos lo que englobaría todo esto: VIOLENCIA CONYUGAL




CONCEPTO
Entendemos por VIOLENCIA CONYUGAL a todo acto u omisión que tiene la intención de controlar y/o someter, y que resulte en daño físico, emocional, social o económico, utilizados contra las mujeres adolescentes o adultas por su pareja actual o anterior.

El problema de la violencia doméstica, enmarcados en el movimiento feminista, debe ser atendida como una manifestación más de la relación de poder existente en una sociedad sexista, en la cual el hombre ejerce el rol de dominador y la mujer discriminada y subordinada. El uso de la violencia dentro del hogar es una expresión del control que el hombre ejerce sobre la mujer.



Consecuencias

Las personas sometidas a situaciones crónicas dentro del hogar, muestran diferentes consecuencias:

▪ A nivel físico, se experimenta toda clase de disfuncionalidades: dolores de cabeza, cansancio, trastornos gástricos, estrés, trastornos del sueño y de la alimentación

▪ Los efectos emocionales están siempre presentes, en cualquier forma de maltrato: baja autoestima, miedo, depresión y ansiedad suelen ser los más comunes.

▪ Se perciben a sí mismas como muy débiles frente a un poder del marido que sobreestiman; hasta pueden llegar a sentirse tontas o locas, confirmando lo que ellos mismos les dicen.

▪ También presentan irritabilidad, inestabilidad emocional, pérdida de la confianza en sí mismas, impotencia, desesperación, inquietud, profunda tristeza, culpa, vergüenza, desesperanza, sentimientos de desamparo, y hasta deseos intensos de morir, por suicidio o por algo externo a ellas.







* Para seguir informándose acerca del tema, Ecovisiones

No hay comentarios:

Publicar un comentario