En esta sección explicaremos una problemática actual
basada en la mujer y en la decisión que esta debe tomar al no poder equilibrar
su trabajo como madre dentro de su casa y su familia y a la vez, el trabajo
remunerado fuera de la casa. Las mujeres tienen que vérselas con una tensión
constante entre su papel de “reina de la casa” y su deseo de realización
personal en el mundo laboral. Muchas mujeres sufren un cierto sentido de
culpabilidad si descuidan su papel como madres en aras del progreso en su
trabajo.
MUJER, TRABAJO Y FAMILIA
Este tema es tan interesante que se pudo debatir y
analizar en diferentes ámbitos en los que se abarcaron temáticas y encuestas
llevadas a cabo en diferentes países como México o España. Como pueden
observar, no se puede sacar una conclusión única sobre este tema, por lo tanto,
a continuación les presentamos las opiniones más destacadas.
- Las mujeres tienen que vérselas con una tensión constante entre su papel de “reina de la casa” y su deseo de realización personal en el mundo laboral. Muchas mujeres sufren un cierto sentido de culpabilidad si descuidan su papel como madres en aras del progreso en su trabajo. Por este motivo, la sociedad necesita valorar tanto a las mujeres que optan por la maternidad como a aquellas que eligen dedicarse al trabajo remunerado fuera de casa.
- El 90% de las mujeres que trabajan anteponen lo personal a lo profesional, según estudios; 6 de cada 10 mujeres en puestos de alta dirección buscan cómo armonizar el trabajo y su vida social. Después de la familia, los aspectos de mayor relevancia para las mujeres son el trabajo y finalmente su vida social.
- La escasez de mujeres en altos puestos empresariales no es un fenómeno reciente, ello se debe a que persisten pensamientos machistas en las empresas, pero también a que en ocasiones es la misma mujer quien se boicotea.
- Una encuesta sobre Mujeres en Puestos Gerenciales de Manpower, señala que el 44% de los entrevistados señaló que el género no tiene que ver con ser un buen o mal jefe.Sin embargo, uno de cada cuatro indicó que de acuerdo con sus experiencias de trabajo previas, los hombres habían sido mejores supervisores.Esta investigación también revela que el 48% de los participantes dijo que el que una mujer tenga hijos es una limitante para potenciar su carrera. Ese mismo porcentaje consideró que si ellas deciden tener descendencia, limitan su trayectoria profesional.
- Se encuentran expresiones como “cargas familiares”, o mujer “inactiva” aludiendo a quienes se ocupan de sus familias y no tienen un empleo externo. No hay ninguna contraposición. La realización de un ser humano no viene dado por trabajar dentro o fuera de un marco físico. La familia no es una “carga”, y aunque se piense que la mujer solo se realiza si trabaja fuera, son muchas las mujeres que libremente, sin necesidad, eligen dedicar un tiempo de su vida, especialmente cuando son fértiles al cuidado y educación de sus hijos. Trabajar en la familia no es limpiar, cocinar o lavar, esto son roles, que pueden hacer hombre y mujer; trabajar en la familia, en la propia casa, es una opción libre por darse a quienes aman y las necesitan. Esto no sale en las estadísticas y conviene recordarlo. Y hablar de una mujer “inactiva” porque trabaja en casa es un eufemismo. ¿Hay alguien más activo que la madre comprometida por los suyos?


- La mujer es quien puede convertir la casa en hogar. No se puede contratar a nadie para hacer eso. El hogar no es algo físico, es el ámbito afectivo y espiritual en donde el ser humano se descubre acogido y aceptado, valioso en sí mismo. Hay muchas casas, pero no todas son hogares. ¿Por qué la mujer es elemento importante para conseguir esta realidad? Porque por vocación, por una fuerte inclinación que viene escrita en su misma naturaleza, no es cuestión de rol, tiende a crear y cuidar los lazos afectivos en la familia. Todo lo que hace en la casa busca cuidar y cimentar estas relaciones. La capacidad de amar de la mujer sostiene a la familia y a cada uno de sus miembros. La mujer se realiza en el amor y el amor es la base de las relaciones familiares.
- La mayoría de las mujeres no tiene hijos porque no podría dedicarles el tiempo que cree que merecen. Algo muy lógico, si tenemos en cuenta que cada vez son más las mujeres que se ven obligadas a dejar sus trabajos para cuidar de sus hijos.
Después de analizar cada una de estas opiniones, podemos decir, como conclusión, que la sociedad necesita valorar tanto a las mujeres que optan por la maternidad como a aquellas que eligen dedicarse al trabajo remunerado fuera de casa. Las dos clases de trabajo son importantes.
A continuación se amplia la información de esta temática a través de los siguientes medios audiovisuales:
Para más información...
No hay comentarios:
Publicar un comentario