INTRODUCCIÓN

CONCEPTO
La
Trata de
personas o comercio de personas es el comercio
ilegal de personas con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación
sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de
esclavitud
Se trata sin duda de una definición
compleja, que consta de tres elementos
fundamentales
Para distinguir “trata” de
“tráfico”, a saber:
- Una actividad: la captación, reclutamiento y traslado de una persona por parte deagentes;
- Unos medios: a los cuales recurren los agentes para captar, reclutar y trasladar a la personas. Esos medios, que son los que hacen de la trata un fenómeno distintivo, son el fraude, al engaño, a la coacción, la coerción, la utilización de fuerza, violencia o amenaza física o psicológica
- Una finalidad o propósito, que distingue a la trata, y que es la explotación(económica u otra) de la persona que fue captada o reclutada mediante esos medios engañosos o coactivos.
DISTINTOS MODOS DE CAPTACIÓN
Cuando hablamos de los distintos
modos de captación, hacemos referencia a las maneras en que las victimas caen
en este fenómeno.
El reclutamiento o la captación
puede ocurrir de dos maneras: mediante engaños, o mediante el secuestro liso o
llano. Cuando hablamos de engaños hacemos referencia a personas que ciegamente
aceptaron propuestas de trabajo, chicas
que fueron a castings para ser modelos, o aquellas que a través De las
redes sociales conocen hombres y sin saber cual es su intención les envían
fotos, dan sus datos o quedan en encontrarse. Y cuando hablamos de secuestro
liso o llano podemos decir que es cuando una persona conoce a un chico y el le
ofrece darle cosas que ella no puede adquirir y así con el tiempo ella confía
en el y depuse la termina entregando a personas que están en este negocio, o
cuando chicas inocentemente dan sus nombres, teléfonos etc. a chicos en los
boliches
VICTIMAS
La mayoría de las víctimas de la trata de personas no proporcionarán fácilmente
información, de manera voluntaria,acerca de su estado, debido al temor y al
abuso que han sufrido a manos de sus tratantes. También podrían estar
renuentes a revelar alguna
información debido a su desesperación, desaliento y
porque tienen el sentimiento de que
no hay opciones viables para escapar a su
situación. Incluso si son
presionadas, podrían no identificarse como personas
sometidas a esclavitud debido al temor a las represalias contra ellas mismas o
contra miembros de sus familias.
Sin embargo, hay indicadores que
frecuentemente revelan que una
persona está siendo ESCLAVA
VIDEO
No hay comentarios:
Publicar un comentario