MALTRATO EMOCIONAL

El abuso emocional es el maltrato psicológico que una persona
ejerce sobre otra. Este tipo de maltrato comprende actitudes, acciones y
palabras, como las humillaciones, los insultos, los gestos de desaprobación, el
aislamiento, la descalificación personal, las codependencias, etc.
Al igual que cualquier tipo de abuso, el abuso emocional es una
forma de violencia y agresión. Además, es un proceso constante que, con el
tiempo, deteriora nuestra autoestima e imagen personal. Con este curso podrás
aprenda a identificar el abuso emocional y establecer relaciones más
saludables.
ABUSO EMOCIONAL ¿QUE ES?
El abuso emocional es simplemente el maltrato psicológico de una
persona a otra. Este tipo de abuso comprende actitudes, acciones y palabras,
como las humillaciones, los insultos, los gestos de desaprobación, el
aislamiento, la descalificación personal, las codependencias, etc.
Al igual que cualquier tipo de abuso, el abuso emocional es una
forma de violencia y agresión. Además, es un proceso constante que, con el
tiempo, deteriora nuestra autoestima e imagen personal.
Participantes
Tanto víctimas como abusadores, pueden ser niños, jóvenes,
personas adultas o personas mayores. Asimismo, el abuso emocional puede ocurrir
en distintos ámbitos: en la familia, entre amigos, en una relación de pareja,
en la escuela, en el trabajo, en un grupo social, o religioso, político,
deportivo, etc.
Normalmente, el abuso emocional ocurre entre dos personas. Pero
también podemos abusar emocionalmente de nosotros mismos cuando estamos
severamente deprimidos.
Por ejemplo: Una persona deprimida puede decirse cosas muy duras,
como las que citamos a continuación:
- No sirvo para nada
- El mundo estaría mejor sin mí
- Nadie me quiere o nadie me acepta
- Nunca lograré hacer nada bien
- Soy un inútil. Etc.
De la misma manera, un abusador puede decirle a una víctima de
abuso palabras muy hirientes que le harán sentirse humillada o no valorada, no
aceptada, etc.
En ciertos ámbitos, puede haber testigos que presencien incidentes
de abuso emocional. Esto es común en sitios como el lugar de trabajo, cuando un
jefe descalifica a un empleado delante de otros empleados, o en durante una
discusión doméstica entre los padres, dónde los niños presencian el incidente.
La agresión verbal o la descalificación emocional de una persona
hacia otra, no sólo daña la autoestima de la víctima sino que afecta la salud
emocional de los testigos.
Es importante,
entonces, valorarse y hacerse respetar poniendo límites saludables y
relacionándose adecuadamente con los demás.
PERFIL
DE LA VICTIMA
La víctima del abuso emocional
Contrario a las creencias populares, las víctimas de abuso emocional no suelen ser personas débiles. La mayoría son personas fuertes, capaces de soportar presiones y agresiones constantes, pero cuya autoestima se ha debilitado debido a la continua acción del maltrato psicológico que han sufrido.
Así,
estas personas, psicológicamente debilitadas, son receptoras de la agresión y
la frustración de un abusador sin merecerlo. Hay víctimas que tienen un grado
de tolerancia más alto al abuso y otras que tienen un grado de tolerancia
menor. El problema principal del grado de tolerancia "alto", es que
las víctimas se acostumbran a soportar una relación abusiva durante demasiado
tiempo, mientras que aquellas personas con un grado de tolerancia más bajo
tienden a resistir mucho menos tiempo en ese tipo de relación.
Las razones por las que una persona establece una relación con un abusador son muchas, entre ellas, la falta de conocimiento suficiente acerca de la otra persona, la falta de información y conocimientos sobre las relaciones saludables y las relaciones no saludables, y su situación particular en un momento dado de su vida.
La víctima del abuso emocional
Contrario a las creencias populares, las víctimas de abuso emocional no suelen ser personas débiles. La mayoría son personas fuertes, capaces de soportar presiones y agresiones constantes, pero cuya autoestima se ha debilitado debido a la continua acción del maltrato psicológico que han sufrido.

Las razones por las que una persona establece una relación con un abusador son muchas, entre ellas, la falta de conocimiento suficiente acerca de la otra persona, la falta de información y conocimientos sobre las relaciones saludables y las relaciones no saludables, y su situación particular en un momento dado de su vida.
Para mas información sobre el tema..
No hay comentarios:
Publicar un comentario