martes, 6 de noviembre de 2012

Mujer, alcoholismo y drogadicción


La mujer y las adicciones actuales, aparecen con más frecuencias juntas en una oración o una noticia.
Hoy en día, es alarmante ver las imágenes, las noticias y hasta a las mujeres en vivo, en un estado deplorable, luego de consumir alcohol o drogas. Este comportamiento que antes se atribuía solo a los hombres, se vuelve cada vez, más propio de la mujer.
Este problema lleva a que la mujer pierda su lugar como tal, pierda su dignidad y el respeto que los demás puedan tener hacia ella, poniéndola en riesgo de miles de situaciones en las que corre mucho peligro.


La mujer y las adicciones actuales, aparecen con más frecuencias juntas en una oración o una noticia.
Hoy en día, es alarmante ver las imágenes, las noticias y hasta a las mujeres en vivo, en un estado deplorable, luego de consumir alcohol o drogas. Este comportamiento que antes se atribuía solo a los hombres, se vuelve cada vez, más propio de la mujer.
Este problema lleva a que la mujer pierda su lugar como tal, pierda su dignidad y el respeto que los demás puedan tener hacia ella, poniéndola en riesgo de miles de situaciones en las que corre mucho peligro.

En este nuevo siglo, nuevas enfermedades aparecieron, y no son como las típicas con virus o gérmenes. Estas nuevas enfermedades son el alcoholismo y la drogadicción, que también podemos llamar adicciones. Estas, antes consideradas solo de los hombres, pasaron a tomar como protagonista a la mujer, dejándola en una posición muy rebajada, y maltratándola de una nueva forma.
Los riesgos y danos asociados al alcoholismo y drogadicción varían con el grado de intensidad de la adicción. Además, es necesario tener en cuenta las variables personales como el grado de su motivación, conocimiento o experiencia en el consumo de alcoholismo y drogadicción, y las propiedades especificas de alcoholismo y drogadicción así como la influencia de los elementos adulterantes. Lo que hace que el alcoholismo y drogadicción sea una adicción nociva es que se vuelve en contra de uno mismo y de los demás. Al principio de alcoholismo y drogadicción se obtiene cierta gratificación aparente, igual que con un habito. Pero pronto su conducta empieza a tener consecuencias negativas en su vida.

FACTORES DE RIESGO ESPECÍFICOS EN LA MUJER
El matrimonio tradicional constituye un factor de riesgo para la salud de la mujer.
El trabajo doméstico igualmente se presenta como un factor de riesgo, en contraposición, el trabajo extra doméstica remunerado deviene de un factor de protección para la mujer sobre todo cuando ellas encuentran en esta actividad una satisfacción y confort en lo que llevan a cabo.
 La doble jornada de trabajos, de hecho, es otro factor de riesgo sobre todo cuando la mujer es jefe o cabeza del hogar y no cuentan con apoyo de una pareja.
El no mantener una buena comunicación intima y confidencial con su pareja.
Tensiones psicológicas angustia y depresión.
 Estrés por presiones sociales negativas.
Entre los factores ya nombrados, también podemos encontrar algunos problemas que producen las adicciones en la mujer:


1-      Mayor vulnerabilidad física al alcohol y las drogas.

Las mujeres son más vulnerables al consumo de alcohol ya que sus efectos son mayores y esto es debido a proceso de metabolización del alcohol, las mujeres presentan menos enzima deshidrogenasas que ayudan a procesar el alcohol.
2-      Problemas en el Auto sistema:

Bajo nivel de Auto concepto: esto tiene que ver con la percepción fí­sica y el valor que las mujeres le dan a su cuerpo.

Baja autoestima: este factor tienen que ver con la capacidad que tienen las mujeres de valorarse y en el reconocimiento de sus limitaciones y potencialidades, muchas mujeres tienen una autoestima disminuida ya que basan su desarrollo personal por cuanto pueden conseguir y sentir a través de terceros, sea la pareja, hijos, madre, amigos, etc.

Autoeficacia: Viene a ser la capacidad que tienen las personas de operar cambios en si mismo y en su entorno.

3-      Relaciones Adictivas - Codependencia

Un número importante de mujeres han desarrollado problemas de abuso de sustancias psicoactivas por acompañar a sus parejas, o con la fantasí­a de que, consumiendo juntos consumirá menos y se harán menos daños o la pareja dejara de consumir, por que no desean que ella consuma. Muchas mujeres tienden a establecer y perdurar en relaciones afectivas en las cuales predomina el sufrimiento, el sometimiento, la falta de reciprocidad y se vuelven codependientes de la relación.

4-      Acoso o abuso sexual

Muchas mujeres que consumen drogas manifiestan haber sido ví­ctimas de acoso o abuso sexual inclusive de violaciones por parte de un familiar cercano que puede ser el padre, o algún otro miembro de la familia.

Estos son solo algunos factores; se podría entrar en más detalles pero todo se haría demasiado extenso, y hay una simple conclusión de lo que se quiere informar.
Hoy en día uno de los grandes problemas de la mujer además de la violencia, es el constante consumo de sustancias nocivas para su salud, que la dejan vulnerable a agresiones física, y psicológicas, que la degradan y humillan.
Es un problema que hay que combatir, para que la mujer pueda ponerse en el lugar que le corresponde.





Para mas información alcoholismo ... Aquí
y drogadicción ... Aquí








 

No hay comentarios:

Publicar un comentario